Turismo culturale. I sentieri dell’acqua

La Gomera

Alla ricerca della risorsa più preziosa

Questa esperienza mostra come, in un territorio arido, l’acqua sia stata motore di vita e organizzazione sociale. Il percorso attraversa luoghi chiave —Imada, Guarimiar, Targa— dove nacquero sorgenti, canali irrigui e sentieri che definirono il ritmo agricolo del territorio. L’itinerario aiuta a comprendere come ogni goccia abbia determinato insediamenti, colture e modi di vivere.

Tra burroni, dighe e paesaggi verticali

La camminata attraversa alcuni degli scenari naturali più spettacolari di Alajeró, come il profondo burrone di Guarimiar o la salita verso Tagaragunche. Qui l’acqua non è solo una risorsa: è una forza che modella la geologia e spiega la storia di chi ha abitato queste pendici. Un viaggio nell’ingegneria naturale e umana di un territorio resiliente.

Lunghezza
14,2 km

TENERIFE

TENERIFE

GRAN CANARIA

GRAN CANARIA

FUERTEVENTURA

FUERTEVENTURA

LANZAROTE

LANZAROTE

LA GRACIOSA

LA GRACIOSA

LA GOMERA

LA GOMERA

LA PALMA

LA PALMA

EL HIERRO

EL HIERRO
Map of Turismo culturale. I sentieri dell’acqua
No te lo puedes perder
Imagen
Alajeró
Subtítulo
Punto A: Mirador de Alajeró
Título
Turismo cultural de La Gomera - Los Caminos del Agua

Distancia del Punto A al Punto B Primeraetapa/ Ermita Virgen del Paso: 4,2 Km

La ruta arranca en el mirador de Alajeró, en la parte alta del casco histórico. Desde aquí se recorren las primeras calles del pueblo, pasando junto a la fuente y el descansadero de la Virgen del Paso, para tomar rumbo norte hacia las medianías. Una salida tranquila que introduce el vínculo histórico entre agua, pastoreo y vida rural.

Imagen
Alajeró
Subtítulo
Turismo cultural de La Gomera - Los caminos del agua
Título
Punto A: Mirador de Alajeró

Distancia del Punto A al Punto B Primera etapa/ Ermita Virgen del Paso: 4,2 Km

La ruta arranca en el mirador de Alajeró, en la parte alta del casco histórico. Desde aquí se recorren las primeras calles del pueblo, pasando junto a la fuente y el descansadero de la Virgen del Paso, para tomar rumbo norte hacia las medianías. Una salida tranquila que introduce el vínculo histórico entre agua, pastoreo y vida rural.

Imagen
Ermita Virgen del Paso
Subtítulo
Turismo cultural de La Gomera - Los caminos del agua
Título
Punto B: Ermita de la Virgen del Paso

Distancia del Punto B al Punto C Segunda etapa/ Imada 1’5 Km

En la cabecera de la cuenca aparece esta pequeña ermita, ubicada en un antiguo punto de paso hacia la meseta central. Su emplazamiento está ligado al aprovisionamiento de recursos naturales y a las rutas tradicionales de comunicación. Desde aquí el sendero avanza hacia Imada.

Imagen
 Imada
Subtítulo
Turismo cultural de La Gomera - Los caminos del agua
Título
Punto C: Imada

Distancia del Punto C al Punto D Tercera etapa/ Lasadoy 2,1 Km

Imada es uno de los caseríos más bellos de la isla, protegido por un paisaje volcánico agreste. El núcleo aparece encajado en un entorno agrícola histórico alimentado por el agua que baja desde las laderas, formando uno de los sistemas rurales mejor conservados de Alajeró.

Imagen
La Gomera
Subtítulo
Turismo cultural de La Gomera - Los caminos del agua
Título
Punto D: Lasadoy

Distancia del Punto D al Punto E Cuarta etapa/ Guarimiar 5,2 Km

El camino continúa hacia Lasadoy, un tramo donde el paisaje empieza a abrirse hacia el barranco de Guarimiar. Aquí se aprecia con claridad la geología abrupta de la zona y la transición hacia un valle más profundo y aislado. 

Imagen
 Guarimiar
Subtítulo
Turismo cultural de La Gomera - Los caminos del agua
Título
Punto E: Guarimiar

Distancia del Punto E al Punto F Quinta etapa/ Targa 3,2 Km

El caserío de Guarimiar surge entre altas paredes volcánicas, ofreciendo uno de los paisajes más espectaculares de la ruta. Aislado y encajonado, conserva el carácter primitivo del barranco, un espacio de alto valor ambiental y cultural.

Imagen
Targa
Subtítulo
Turismo cultural de La Gomera - Los caminos del agua
Título
Punto F: Targa

Distancia del Punto F al Punto G Sexta etapa/ Presa del Sao 1’9 Km

Tras la subida por el Rumbazo, el sendero llega a Targa, uno de los asentamientos históricos más antiguos del municipio. Su nombre, de raíz aborigen, está asociado al agua y a antiguos canales de riego. El caserío se inserta en una hoya vigilada por la Montaña de Valentina y un palmeral tradicional.

Imagen
Presa del Sao
Subtítulo
Turismo cultural de La Gomera - Los caminos del agua
Título
Punto G: Presa del Sao

Distancia del Punto G al Punto H Séptima etapa/ Antoncojo 0’9 Km

La ruta alcanza la Presa del Sao, parte del gran sistema hidráulico construido en el siglo XX para impulsar los cultivos de exportación. Es una muestra clara de la ingeniería rural

Imagen
 Antoncojo
Subtítulo
Turismo cultural de La Gomera - Los caminos del agua
Título
Punto H: Antoncojo

Distancia del H al Punto I Octava etapa/ Presa de Cardones 0’5 Km

En Antoncojo se encuentra una de las presas más antiguas de la isla, terminada en 1920. Este núcleo combina bancales, palmerales y antiguas huertas que cuentan la historia del regadío y del auge agrícola del municipio a principios del siglo pasado.

Imagen
Presa en La Gomera
Subtítulo
Turismo cultural de La Gomera - Los caminos del agua
Título
Punto I: Presa Cardones

Fin de la ruta.

La última parada es la Presa de Cardones, situada muy cerca de Antoncojo. Forma parte del mismo conjunto hidráulico histórico y cierra la ruta mostrando la magnitud del sistema de almacenamiento de agua que transformó la agricultura de la zona baja de Alajeró.

 

 

Sostenibilità
Sostenibilidad
  • Non lasciare rifiuti di alcun genere nell'ambiente, compresi i mozziconi di sigaretta. Gli avanzi di cibo contribuiscono alla proliferazione di roditori e gatti selvatici che rappresentano una grave minaccia per la fauna.
  • Rispetta gli animali, non disturbarli e non dar loro da mangiare. Se vedi un esemplare ferito, puoi telefonare al numero di emergenza 112. Non strappare fiori o piante.
  • Non raccogliere, né portare via pietre o qualsiasi altro elemento dal mezzo naturale. Non modificare quest’ultimo neanche impilandole per realizzare le tristemente famose "torri".
  • Non attraversare spazi non consentiti e rispettare la segnaletica dei sentieri. Uscire dai percorsi autorizzati provoca danni all'ambiente e può essere pericoloso anche per te e per chi ti accompagna.
  • È più sicuro tenere il tuo animale domestico al guinzaglio.
  • Cerca di non disturbare la tranquillità dell'ambiente con rumori eccessivi (musica alta, urla...).
6
54784
262
10045