Distancia del Punto A al Punto B Primera Etapa/ Mirador del Santo-Alojera: 4.2km.
Desde el Mirador del Santo, un impresionante balcón natural sobre el valle de Taguluche, parten dos rutas que atraviesan el espectacular Monumento Natural del Lomo del Carretón, una joya geológica y paisajística del noroeste de La Gomera. Este espacio protegido destaca por sus imponentes paredes de basalto, su rica flora endémica y los contrastes entre los húmedos vientos del norte y el cálido clima de Alojera, creando un entorno lleno de vida y belleza natural.
El recorrido desciende desde la Ermita del Santo entre riscos, palmerales y formaciones volcánicas, ofreciendo panorámicas únicas del Barranco del Mono, el pueblo de Alojera y la isla de La Palma al fondo. A lo largo del camino, el senderista atraviesa bosques de pinos y zonas abancaladas, disfrutando de un entorno donde se combinan naturaleza, historia y tranquilidad, hasta llegar al encantador caserío costero de Alojera.
Distancia del Punto A al Punto B Primera Etapa/ Mirador del Santo-Taguluche: 4.2 km.
Desde el Mirador del Santo, la ruta desciende por una senda espectacular que serpentea entre los acantilados hasta el pintoresco valle de Taguluche. A medida que avanzas, el paisaje se transforma: las laderas áridas y las formaciones de basalto dan paso a un oasis de palmerales que anuncian la llegada al caserío, uno de los lugares más auténticos y tranquilos del noroeste gomero.
Taguluche conserva el encanto de la vida tradicional, con sus eras, lagares y bancales antiguos, testigos del pasado agrícola de la zona. En el corazón del pueblo se alza la Ermita de Nuestra Señora del Buen Viaje, rodeada de vistas al valle y al Atlántico. Desde el Mirador de Taguluche se obtienen panorámicas únicas, especialmente al atardecer, mientras que el Barranco de Taguluche revela la riqueza natural y etnográfica del entorno. Un lugar ideal para detenerse, disfrutar de su bar restaurante local y respirar la esencia más genuina de La Gomera.
Distancia del Punto B al Punto C Segunda Etapa / Alojera – Chorros de Epina: 5,4 km.
La ruta llega a Alojera, uno de los pueblos más tradicionales del noroeste gomero, situado entre el Monumento Natural del Lomo del Carretón y el mar. Sus laderas áridas, salpicadas de palmerales y casas rurales, conservan un valioso patrimonio etnográfico con antiguos lagares, eras y molinos.
Alojera es célebre por ser el principal productor de miel de palma, el tesoro gastronómico de La Gomera. Los visitantes pueden conocer este ancestral oficio y, con suerte, ver a los “guaraperos” en plena faena, extrayendo la savia de las palmeras. En el pueblo abundan los bares y tiendas locales donde degustar productos típicos como quesos, dulces gomeros y, por supuesto, la miel de palma.
El recorrido culmina en el Mirador Playa de Alojera, con espectaculares vistas a su playa de arena volcánica y aguas tranquilas, un rincón perfecto para relajarse, bañarse o disfrutar del entorno natural antes de continuar la ruta hacia los Chorros de Epina.
Distancia del Punto C al Punto D Tercera Etapa/ Chorros de Epina - Vallehermoso.: 6,5km
Los Chorros de Epina forman un conjunto de siete caños cargados de tradición. Se dice que los dos primeros están ligados a la salud, los siguientes al amor y los dos posteriores a la fortuna. El séptimo es conocido como el chorro de las brujas.
Antes de llegar, el sendero pasa por la Ermita de San Isidro Labrador, un punto de parada habitual. Esta pequeña capilla, muy querida por la comunidad local, celebra cada 15 de mayo la festividad del patrón de los agricultores. El entorno es tranquilo y perfecto para descansar.
A pocos metros se encuentra el Bar Restaurante Los Chorros de Epina, el único de la zona, ideal para reponer fuerzas.
Desde aquí, el recorrido continúa hacia Vallehermoso, situado a unos 6 km, casi todo en descenso.
Tras recorrer aproximadamente 1,4 kilómetros por la carretera dirección Vallehermoso, se toma un pequeño desvío hacia un sendero de unos 300 metros, que pronto nos lleva a una intersección.
Desde este punto comienza un descenso continuo con vistas amplias hacia el norte de La Gomera. El camino atraviesa uno de los sabinares mejor conservados del archipiélago, donde la sabina canaria crece baja en zonas ventosas y más alta en áreas protegidas.
El paisaje cambia luego a terrenos erosionados y roca blanca del complejo basal, con vistas a los caseríos de Macayo y Los Bellos.
La ruta termina en Vallehermoso, un valle rodeado de montañas y palmerales, dominado por el Roque Cano, símbolo del municipio. Antes de llegar, destacan el Mirador de la Pilarica y el Mirador del Almendrillo, ambos con panorámicas excepcionales.
Vallehermoso ofrece tranquilidad, arquitectura tradicional y puntos de interés como la Presa de La Encantadora y el Jardín Botánico del Descubrimiento.
El Jardín Botánico del Descubrimiento, en Vallehermoso, reúne especies vegetales de los cinco continentes y una destacada colección de flora endémica canaria. Inaugurado en 1992 para conmemorar el “Encuentro de Dos Mundos”, reproduce ecosistemas como la laurisilva y ofrece senderos, actividades educativas y espacios culturales. Es una parada ideal para conocer la biodiversidad de La Gomera y disfrutar de un entorno tranquilo.
Distancia del Punto E al Punto F Cuarta Etapa/ Vallehermoso – Parque Marítimo: 4 km
La ruta desde Vallehermoso hasta el Parque Marítimo sigue el curso del barranco durante unos 4 km, combinando paisaje rural, palmerales y vegetación autóctona. El camino parte del casco urbano y avanza entre terrazas de cultivo antes de abrirse hacia el océano. El recorrido termina en el Parque Marítimo de Vallehermoso, junto a piscinas naturales, el Castillo del Mar y la playa, un enclave salvaje y volcánico ideal para relajarse tras la caminata.
- Non lasciare rifiuti di alcun genere nell'ambiente, compresi i mozziconi di sigaretta. Gli avanzi di cibo contribuiscono alla proliferazione di roditori e gatti selvatici che rappresentano una grave minaccia per la fauna.
- Rispetta gli animali, non disturbarli e non dar loro da mangiare. Se vedi un esemplare ferito, puoi telefonare al numero di emergenza 112. Non strappare fiori o piante.
- Non raccogliere, né portare via pietre o qualsiasi altro elemento dal mezzo naturale. Non modificare quest’ultimo neanche impilandole per realizzare le tristemente famose "torri".
- Non attraversare spazi non consentiti e rispettare la segnaletica dei sentieri. Uscire dai percorsi autorizzati provoca danni all'ambiente e può essere pericoloso anche per te e per chi ti accompagna.
- È più sicuro tenere il tuo animale domestico al guinzaglio.
- Cerca di non disturbare la tranquillità dell'ambiente con rumori eccessivi (musica alta, urla...).
