Distancia del Punto A al Punto B Primera Etapa/ Mirador El Santo-El Risco de la Mérica: 4,5km
La ruta arranca en el Mirador El Santo, en Arure, con vistas espectaculares al valle y al Atlántico. Desde aquí comienza un descenso por un antiguo camino empedrado que atraviesa montañas, barrancos y rincones cargados de historia.
En el recorrido destacan el acueducto de El Santo, el panorámico Mirador de La Mérica, las zonas volcánicas de El Verodal y antiguos hornos de cal que recuerdan las tradiciones de la isla. Cerca del final, la Cueva de Tejerigüete ofrece un vistazo al pasado pastoril de La Gomera.
La etapa termina en el Risco de La Mérica, un mirador natural perfecto para disfrutar la grandeza del paisaje gomero.
Distancia del Punto B al Punto C Segunda Etapa / Risco de la Mérica – La Calera: 2,6km
El Risco de La Mérica es uno de los balcones naturales más impresionantes del suroeste de La Gomera. Desde lo alto se abre una vista espectacular del Valle Gran Rey, sus barrancos, terrazas agrícolas y la costa atlántica.
Este enclave destaca por su valor natural y cultural. Es refugio del Lagarto Gigante de La Gomera, una de las especies más singulares de la isla, y conserva huellas históricas como antiguos caminos y zonas donde se recolectaba la apreciada orchilla, el "oro púrpura" de La Gomera.
El risco es también un lugar perfecto para disfrutar del silencio, la fotografía y la observación de aves. Su conexión con el Silbo Gomero, que aquí resonaba entre laderas y barrancos, añade un valor único al recorrido.
Desde este punto comienza el descenso hacia La Calera, con paisajes cada vez más cercanos al mar.
Distancia del Punto C al Punto D Tercera Eta-pa / La Calera-Playa del Inglés: 1.8Km
Tras el descenso del Risco de La Mérica, el camino llega a La Calera, un barrio histórico de Valle Gran Rey conocido por sus casas blancas colgadas sobre el valle y sus vistas al mar. Sus calles estrechas y empedradas invitan a pasear con calma, descubriendo la arquitectura tradicional, antiguos cultivos en terrazas y pequeños bares donde probar producto local.
La zona conserva su esencia rural y ofrece miradores naturales con panorámicas únicas. Cerca se encuentra el Museo La Alameda, perfecto para conocer la historia del valle, y los domingos el barrio acoge un mercadillo de artesanía y gastronomía.
Desde aquí, el recorrido continúa hacia la costa para visitar la Playa del Inglés, a un corto paseo, antes de seguir ruta junto al Atlántico.Cami
Distancia del Punto D al Punto E Quinta Etapa / Playa del Inglés – Playa de la Calera: 1,1km 3 minutos andando
La Playa del Inglés es uno de los rincones más auténticos del suroeste de La Gomera. La envuelve una antigua leyenda sobre un marinero inglés naufragado, lo que le da ese aire de misterio. Con sus acantilados, su arena volcánica y un paisaje prácticamente intacto, es un lugar perfecto para desconectar y sentir la naturaleza en estado puro.
Muy cerca se encuentra el Charco del Cieno, un humedal protegido y uno de los últimos saladares naturales de Canarias. Es un enclave clave para aves y flora especializada, ideal para el ecoturismo, pero extremadamente frágil. Por eso solo se recomienda observarlo a distancia y disfrutarlo sin interferir en su equilibrio natural.
La ruta concluye en la Playa de Vueltas, un rincón costero con esencia marinera y uno de los puertos pesqueros tradicionales que aún se conservan en Canarias. Su ambiente tranquilo, protegido por acantilados, y la presencia de aves como garzas, charranes o vuelvepiedras lo convierten en un lugar ideal para descansar y disfrutar de la naturaleza.
El barrio de Vueltas, junto a la playa, mantiene su carácter histórico con antiguos almacenes y casas de pescadores. Desde aquí parten excursiones en barco para avistar delfines, ballenas y recorrer enclaves costeros únicos como Los Órganos. También es un buen punto para actividades como kayak, snorkel o buceo.
Es un cierre perfecto para la ruta: mar, tradición, vida local y un ambiente auténtico que resume la esencia del Valle Gran Rey.
Distancia del Punto E al Punto F Sexta Etapa/ Playa de La Calera – Playa de Vueltas: 1,7km
La zona costera de Valle Gran Rey reúne barrios como La Playa, Borbalán, La Puntilla y Vueltas, hoy convertidos en el corazón turístico del valle. Antiguamente fue un importante enclave agrícola y pesquero, donde se cultivaban tomates, plátanos y frutas tropicales, y el muelle movía barcos repletos de mercancía.
Hoy, esta franja costera combina alojamientos familiares, buena gastronomía y un ambiente relajado junto al mar. En La Puntilla destaca la estatua de Hautacuperche, símbolo de la resistencia indígena, y muy cerca se encuentra el Charco del Conde, una piscina natural ideal para familias por la calma de sus aguas.
La ruta finaliza en la Playa de Vueltas, un pequeño puerto tradicional que conserva su esencia marinera y cierra el recorrido con un ambiente auténtico frente al Atlántico.
- Non lasciare rifiuti di alcun genere nell'ambiente, compresi i mozziconi di sigaretta. Gli avanzi di cibo contribuiscono alla proliferazione di roditori e gatti selvatici che rappresentano una grave minaccia per la fauna.
- Rispetta gli animali, non disturbarli e non dar loro da mangiare. Se vedi un esemplare ferito, puoi telefonare al numero di emergenza 112. Non strappare fiori o piante.
- Non raccogliere, né portare via pietre o qualsiasi altro elemento dal mezzo naturale. Non modificare quest’ultimo neanche impilandole per realizzare le tristemente famose "torri".
- Non attraversare spazi non consentiti e rispettare la segnaletica dei sentieri. Uscire dai percorsi autorizzati provoca danni all'ambiente e può essere pericoloso anche per te e per chi ti accompagna.
- È più sicuro tenere il tuo animale domestico al guinzaglio.
- Cerca di non disturbare la tranquillità dell'ambiente con rumori eccessivi (musica alta, urla...).
