Jardín del Atlántico La Gomera

La Gomera

Un conjunto botánico con las mejores muestras de bosque termófilo

El Jardín del Atlántico de La Gomera es un conjunto botánico de 16.219 m² de extensión que se encuentra en el municipio de Vallehermoso en la isla de La Gomera. Esta infraestructura insular se ubica junto a la carretera que conduce a la Playa de Vallehermoso en el barrio de San Pedro, en un entorno rural de terrenos de cultivo en bancales y rodeado de una de las mejores muestras de bosque termófilo de todo el Archipiélago Canario, en cuyo interior pueden observarse algunos de sus especies características como sabinas, palmeras canarias, acebuches, dragos o guaydiles .

Muestra vegetal de los cinco continentes

Alberga elementos vegetales de los cinco continentes, especialmente frutales exóticos y con usos tradicionales destacados, así como una singular muestra de agricultura tradicional de la isla donde se pueden observar especies con diversos usos etnobotánicos, desde hortalizas a aromáticas o medicinales. Cabe destacar la presencia de palmeras guaraperas, de las cuales se extrae allí mismo en la actualidad el guarapo usado para crear el sirope tradicionalmente llamado miel de palma. Además, nos encontramos plantas representativas de la vegetación original de la isla de La Gomera, diferenciando una zona de bosque termófilo, marco botánico y paisajístico en el que se enclava, así como otra expositiva del monteverde, cuyo referente más conocido, el Parque Nacional de Garajonay, se encuentra a escasos kilómetros. Esconde pequeños rincones curiosos, como un pasillo de cítricos del mundo, una charca con nenúfares y una zona con mesas para descansar y disfrutar de un momento distendido tras el paseo.

Localidad
Vallehermoso

TENERIFE

TENERIFE

GRAN CANARIA

GRAN CANARIA

FUERTEVENTURA

FUERTEVENTURA

LANZAROTE

LANZAROTE

LA GRACIOSA

LA GRACIOSA

LA GOMERA

LA GOMERA

LA PALMA

LA PALMA

EL HIERRO

EL HIERRO
Sostenibilidad
Sostenibilidad
  • No realices fotos con flash. Podrían dañar las piezas de valor artístico y cultural.
  • Utiliza las papeleras y, en la medida de lo posible, deposita los residuos previamente separados en su contenedor correspondiente. No consumas alimentos en el interior de salas de exposición.
  • Procura tener cuidado con la mochila o el bolso para no golpear ningún objeto al desplazarte.
  • Intenta permanecer en silencio o hablar en voz baja para no molestar a los demás visitantes.
6
262
10045