Terassien ja perinteiden keskellä. Aruren polut

La Gomera

Aruresta Las Hayasiin: terassit, vesi ja laurisilva

Reitti alkaa Aruren kylästä, patojen, viljelyterassien ja Ermita de Nuestra Señora de la Salud -kappelin keskeltä, jossa perinteinen Ramo de Arure -juhlaa yhä vietetään. Polku kulkee Presa de Aruren ja rotkon ohi ja näyttää gomeralaisen vesirakentamisen kekseliäisyyden, jonka ansiosta vulkaaniset rinteet muutettiin perunaa, viljaa ja viiniköynnöksiä tuottaviksi terasseiksi. Mirador del Santolta avautuu Taguluche-laakso, ennen kuin reitti jatkuu Camino del Castañoa, Presa de Quintanaa ja Camino del Elechoa pitkin Las Crecesin kosteaan, metsäiseen ympäristöön ja Garajonayn kansallispuistoon.

Las Hayasista Igualeroon: keramiikkaa, viiniä ja silbo gomero

Las Hayasin kylän jälkeen reitti laskeutuu El Cercadoon, gomeralaisen keramiikan keskukseen ja Locerasin opastuskeskukseen, jossa saviastioita valmistetaan edelleen käsin toimivissa työpajoissa. Reitti jatkuu Chipudeen, jonka historiallinen kirkko, La Vican pesupaikat ja hallitseva Fortaleza de Chipude toimivat sekä arkeologisina että maisemallisina maamerkkeinä. Reitti päättyy Igualeroon, jossa sijaitsevat Bodega Cumbres de Igualero ja näköalapaikan Monumento al Silbo, joka korostaa silbo gomeroa – UNESCO:n tunnustamaa perinteistä viestintäjärjestelmää.

Pituus
13,74 km
Localidad
Arure

TENERIFE

TENERIFE

GRAN CANARIA

GRAN CANARIA

FUERTEVENTURA

FUERTEVENTURA

LANZAROTE

LANZAROTE

LA GRACIOSA

LA GRACIOSA

LA GOMERA

LA GOMERA

LA PALMA

LA PALMA

EL HIERRO

EL HIERRO
Map of Terassien ja perinteiden keskellä. Aruren polut
No te lo puedes perder
Imagen
Arure
Subtítulo
Entre bancales y tradiciones: Senderos de Arure
Título
Punto A: Arure

Distancia del punto A hasta el Punto B Primera Etapa / Arure- Las Hayas: 4,6km

Arure ofrece una inmersión auténtica en la vida rural de La Gomera. Sus terrazas de cultivo, su tradición agrícola y sus paisajes volcánicos muestran el vínculo entre la comunidad y la tierra. El recorrido pasa por la Ermita de Nuestra Señora de la Salud, protagonista de la fiesta del Ramo, y por la Presa de Arure, esencial para el riego del valle.

Desde el Mirador del Santo se abren vistas espectaculares hacia Taguluche y el Atlántico, y el camino continúa entre bodegas familiares, sabores locales y productos tradicionales como el almogrote, la cuajada o la miel de palma.

El sendero avanza luego hacia Las Hayas, siguiendo caminos rodeados de palmerales, viñedos y terrazas agrícolas que revelan la historia y el esfuerzo de generaciones. Un tramo que combina naturaleza, cultura y la esencia más genuina de la isla.

Imagen
Barranco de Arure
Subtítulo
Entre bancales y tradiciones: Senderos de Arure
Título
Punto B: Las Hayas

Distancia del punto B hasta el Punto CSegunda Etapa / Las Hayas- El Cercado: 1,8km

El caserío de Las Hayas, situado a 1.000 metros de altitud, conserva la esencia agrícola de La Gomera con sus terrazas de cultivo, palmerales y viñedos que aún siguen activos. Es un lugar perfecto para disfrutar de la calma rural y de la gastronomía local, con restaurantes tradicionales como Casa Efigenia o Amparo.

El recorrido asciende después por el Camino del Elecho, ofreciendo vistas del espectacular Barranco de Arure, donde la roca volcánica y el verde de la vegetación muestran el esfuerzo de generaciones por cultivar estas laderas.

Antes de continuar, merece una parada la Ermita de Las Hayas, el corazón del pueblo. Desde aquí comienza el ascenso hacia Las Creces, una de las zonas más impresionantes del Parque Nacional de Garajonay, donde los bosques de laurisilva crean un ambiente mágico y ancestral. Un tramo que resume la convivencia entre naturaleza, historia y tradición gomera.

 

Imagen
Ceramica, artesanas
Subtítulo
Entre bancales y tradiciones: Senderos de Arure
Título
Punto C: El Cercado

Distancia del punto C hasta el Punto D Tercera Etapa / El Cercado-Chipude: 2,2km

El Cercado es uno de los pueblos con más identidad de La Gomera, famoso por su cerámica tradicional hecha a mano, una técnica prehispánica que las loceras mantienen viva. La visita al Centro de Interpretación y a los talleres artesanales permite ver cómo se crean estas piezas únicas y adquirir productos auténticos del legado gomero.

Antes de seguir hacia Chipude, vale la pena detenerse en las bodegas locales, donde se elaboran vinos de variedades autóctonas como la Forastera Gomera. Catas en un entorno rural y vinos frescos con carácter volcánico completan esta experiencia cultural.

Una parada en El Cercado es, en definitiva, una inmersión en la artesanía, la tradición y los sabores que definen el corazón de la isla.

Imagen
Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria (Chipude)
Subtítulo
Entre bancales y tradiciones: Senderos de Arure
Título
Punto D: Chipude-Igualero

Distancia del punto D hasta el Punto ECuarta Etapa / Chipude-Igualero: 5,1km 

n el camino hacia Chipude aparece Temocodá, un enclave con raíces indígenas y gran valor arqueológico que permite imaginar cómo vivían las antiguas comunidades gomeras. Ya en Chipude, uno de los pueblos más antiguos de la isla, el visitante encuentra historia, tradición agrícola y un entorno natural espectacular.

El recorrido incluye la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria, del siglo XVI, y los Lavaderos de La Vica, un espacio histórico que fue punto de encuentro social durante generaciones. También destaca la Bodega Altos de Chipude, donde se pueden degustar vinos locales elaborados con variedades autóctonas.

La ruta culmina en la imponente Fortaleza de Chipude, una formación volcánica usada como refugio y lugar ceremonial en época prehispánica. Su ascenso, aunque exigente, regala vistas panorámicas excepcionales y una conexión directa con la historia y el paisaje más salvaje de La Gomera.

 

Imagen
Monumento del Silbo Gomero, MIrador de  Igualero
Subtítulo
Entre bancales y tradiciones: Senderos de Arure
Título
Punto E: Igualero-Monumento del Silbo

Distancia del punto E hasta el Punto F Quinta Etapa / Monumento Al Silbo

El tramo final de la ruta llega al Mirador de Igualero, donde se alza el Monumento al Silbo Gomero, un homenaje a este lenguaje silbado único en el mundo y declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO. Es una parada imprescindible para entender cómo los gomeros se comunicaban a grandes distancias sorteando los profundos barrancos de la isla.

Muy cerca, la Bodega Cumbres de Igualero ofrece una última experiencia enológica con vinos elaborados a partir de variedades autóctonas, en un entorno rural de alta montaña. Un cierre perfecto que combina paisaje, cultura y tradición gomera.

 

Kestävyys
Sostenibilidad
  • Älä jätä koskaan minkäänlaista jätettä ympäristöön, mukaan lukien tupakantumpit. Ruokajätteet edistävät jyrsijöiden ja kodittomien kissojen lisääntymistä, mikä on vakava uhka villieläimille.
  • Kunnioita eläimiä, älä häiritse tai ruoki niitä. Jos näet loukkaantuneen yksilön, voit ilmoittaa siitä hätänumeroon 112. Älä poimi kukkia tai kasveja.
  • Älä kerää tai ota kiviä tai muita luonnonkappaleita mukaasi. Älä myöskään muokkaa tai pinoa niitä surullisen kuuluisiksi "torneiksi".
  • Kunnioita reittien merkintöjä. Merkityiltä reiteiltä ja alueilta poistuminen aiheuttaa vahinkoa ympäristölle ja voi myös olla vaarallista sinulle ja mukanasi oleville.
  • On turvallisempaa pitää lemmikki kytkettynä.
  • Yritä olla häiritsemättä ympäristön rauhaa liian kovilla äänillä (kova musiikki, huudot...).
6
54784
262
10045