Suolan ja tuulen polku. Meren ja vuorten välissä

La Gomera

Mirador del Santolta laakson sydämeen

Reitti Entre mar y montaña yhdistää Aruren Valle Gran Reyn rannikolle vanhaa polkua pitkin, joka laskeutuu Mirador del Santolta ja Risco de La Méricasta La Caaleraan. Se yhdistää upeat maisemat, paikallisen historian ja vulkaaniset maisemat ja kulkee näköalapaikkojen, entisten viljelyalueiden ja paikkojen ohi, jotka kertovat vuosisatojen elämästä näillä rinteillä. Laskeutuminen tarjoaa kokonaiskuvan alueesta: syvät rotkot, maatalousterassit, paimenkulttuurin jäljet sekä kalkkiuuneja, akveduktin ja Cueva de Tejerigüeten.

Valle Gran Reyn rannikko ja päätös Vueltasiin

Reitin toinen osa vie rannikolle: Playa del Inglés, Charco del Cieno —suojeltu luonnonalue—, Hautacuperchen patsas ja Charco del Conde, laakson perheiden suosikkipaikka. Reitti päättyy Playa de Vueltasiin, pieneen kalastussatamaan, jossa perinne, merellinen biodiversiteetti ja merelliset aktiviteetit elävät rinnakkain. Reitti kiteyttää lounais-Gomeran olemuksen: elävät vuoret, vulkaaninen rannikko ja kulttuuri, joka näkyy yhä jokaisessa polun mutkassa.

Pituus
11,72 km

TENERIFE

TENERIFE

GRAN CANARIA

GRAN CANARIA

FUERTEVENTURA

FUERTEVENTURA

LANZAROTE

LANZAROTE

LA GRACIOSA

LA GRACIOSA

LA GOMERA

LA GOMERA

LA PALMA

LA PALMA

EL HIERRO

EL HIERRO
Map of Suolan ja tuulen polku. Meren ja vuorten välissä
No te lo puedes perder
Imagen
Mirador del Santo
Subtítulo
Punto A: Mirador del Santo
Título
Caminos de sal y viento: Entre mar y montaña

Distancia del Punto A al Punto B Primera Etapa/ Mirador El Santo-El Risco de la Mérica: 4,5km

La ruta arranca en el Mirador El Santo, en Arure, con vistas espectaculares al valle y al Atlántico. Desde aquí comienza un descenso por un antiguo camino empedrado que atraviesa montañas, barrancos y rincones cargados de historia.

En el recorrido destacan el acueducto de El Santo, el panorámico Mirador de La Mérica, las zonas volcánicas de El Verodal y antiguos hornos de cal que recuerdan las tradiciones de la isla. Cerca del final, la Cueva de Tejerigüete ofrece un vistazo al pasado pastoril de La Gomera.

La etapa termina en el Risco de La Mérica, un mirador natural perfecto para disfrutar la grandeza del paisaje gomero.

Imagen
La Mérica
Subtítulo
Punto B: Risco de La Mérica
Título
Caminos de sal y viento: Entre mar y montaña

Distancia del Punto B al Punto C Segunda Etapa / Risco de la Mérica – La Calera: 2,6km

El Risco de La Mérica es uno de los balcones naturales más impresionantes del suroeste de La Gomera. Desde lo alto se abre una vista espectacular del Valle Gran Rey, sus barrancos, terrazas agrícolas y la costa atlántica.

Este enclave destaca por su valor natural y cultural. Es refugio del Lagarto Gigante de La Gomera, una de las especies más singulares de la isla, y conserva huellas históricas como antiguos caminos y zonas donde se recolectaba la apreciada orchilla, el "oro púrpura" de La Gomera.

El risco es también un lugar perfecto para disfrutar del silencio, la fotografía y la observación de aves. Su conexión con el Silbo Gomero, que aquí resonaba entre laderas y barrancos, añade un valor único al recorrido.

Desde este punto comienza el descenso hacia La Calera, con paisajes cada vez más cercanos al mar.

Imagen
La Calera
Subtítulo
Punto C: La Calera
Título
Caminos de sal y viento: Entre mar y montaña

Distancia del Punto C al Punto D Tercera Eta-pa / La Calera-Playa del Inglés: 1.8Km

Tras el descenso del Risco de La Mérica, el camino llega a La Calera, un barrio histórico de Valle Gran Rey conocido por sus casas blancas colgadas sobre el valle y sus vistas al mar. Sus calles estrechas y empedradas invitan a pasear con calma, descubriendo la arquitectura tradicional, antiguos cultivos en terrazas y pequeños bares donde probar producto local.

La zona conserva su esencia rural y ofrece miradores naturales con panorámicas únicas. Cerca se encuentra el Museo La Alameda, perfecto para conocer la historia del valle, y los domingos el barrio acoge un mercadillo de artesanía y gastronomía.

Desde aquí, el recorrido continúa hacia la costa para visitar la Playa del Inglés, a un corto paseo, antes de seguir ruta junto al Atlántico.Cami

Imagen
Charco del Cieno
Subtítulo
Punto D: Playa del inglés
Título
Caminos de sal y viento: Entre mar y montaña

Distancia del Punto D al Punto E Quinta Etapa / Playa del Inglés – Playa de la Calera: 1,1km 3 minutos andando

La Playa del Inglés es uno de los rincones más auténticos del suroeste de La Gomera. La envuelve una antigua leyenda sobre un marinero inglés naufragado, lo que le da ese aire de misterio. Con sus acantilados, su arena volcánica y un paisaje prácticamente intacto, es un lugar perfecto para desconectar y sentir la naturaleza en estado puro.

Muy cerca se encuentra el Charco del Cieno, un humedal protegido y uno de los últimos saladares naturales de Canarias. Es un enclave clave para aves y flora especializada, ideal para el ecoturismo, pero extremadamente frágil. Por eso solo se recomienda observarlo a distancia y disfrutarlo sin interferir en su equilibrio natural.

Imagen
 Playa de Vueltas
Subtítulo
Punto F: Playa de Vueltas
Título
Caminos de sal y viento: Entre mar y montaña

La ruta concluye en la Playa de Vueltas, un rincón costero con esencia marinera y uno de los puertos pesqueros tradicionales que aún se conservan en Canarias. Su ambiente tranquilo, protegido por acantilados, y la presencia de aves como garzas, charranes o vuelvepiedras lo convierten en un lugar ideal para descansar y disfrutar de la naturaleza.

El barrio de Vueltas, junto a la playa, mantiene su carácter histórico con antiguos almacenes y casas de pescadores. Desde aquí parten excursiones en barco para avistar delfines, ballenas y recorrer enclaves costeros únicos como Los Órganos. También es un buen punto para actividades como kayak, snorkel o buceo.

Es un cierre perfecto para la ruta: mar, tradición, vida local y un ambiente auténtico que resume la esencia del Valle Gran Rey.

Imagen
 Playa  de  La Calera
Subtítulo
Punto E: Playa de La Calera
Título
Caminos de sal y viento: Entre mar y montaña

Distancia del Punto E al Punto F Sexta Etapa/ Playa de La Calera – Playa de Vueltas: 1,7km

La zona costera de Valle Gran Rey reúne barrios como La Playa, Borbalán, La Puntilla y Vueltas, hoy convertidos en el corazón turístico del valle. Antiguamente fue un importante enclave agrícola y pesquero, donde se cultivaban tomates, plátanos y frutas tropicales, y el muelle movía barcos repletos de mercancía.

Hoy, esta franja costera combina alojamientos familiares, buena gastronomía y un ambiente relajado junto al mar. En La Puntilla destaca la estatua de Hautacuperche, símbolo de la resistencia indígena, y muy cerca se encuentra el Charco del Conde, una piscina natural ideal para familias por la calma de sus aguas.

La ruta finaliza en la Playa de Vueltas, un pequeño puerto tradicional que conserva su esencia marinera y cierra el recorrido con un ambiente auténtico frente al Atlántico.

Kestävyys
Sostenibilidad
  • Älä jätä koskaan minkäänlaista jätettä ympäristöön, mukaan lukien tupakantumpit. Ruokajätteet edistävät jyrsijöiden ja kodittomien kissojen lisääntymistä, mikä on vakava uhka villieläimille.
  • Kunnioita eläimiä, älä häiritse tai ruoki niitä. Jos näet loukkaantuneen yksilön, voit ilmoittaa siitä hätänumeroon 112. Älä poimi kukkia tai kasveja.
  • Älä kerää tai ota kiviä tai muita luonnonkappaleita mukaasi. Älä myöskään muokkaa tai pinoa niitä surullisen kuuluisiksi "torneiksi".
  • Kunnioita reittien merkintöjä. Merkityiltä reiteiltä ja alueilta poistuminen aiheuttaa vahinkoa ympäristölle ja voi myös olla vaarallista sinulle ja mukanasi oleville.
  • On turvallisempaa pitää lemmikki kytkettynä.
  • Yritä olla häiritsemättä ympäristön rauhaa liian kovilla äänillä (kova musiikki, huudot...).
6
54784
262
10045