Tussen terrassen en tradities. Paden van Arure

La Gomera

Van Arure naar Las Hayas: terrassen, water en laurierbos

Deze route begint in het gehucht Arure, tussen stuwdammen, landbouwterrassen en de Ermita de Nuestra Señora de la Salud, waar nog steeds het traditionele Ramo de Arure wordt gevierd. Het pad loopt langs de Presa de Arure en de kloof en laat de Gomeraanse hydraulische vindingrijkheid zien waarmee vulkanische hellingen werden omgevormd tot vruchtbare terrassen met aardappelen, granen en wijnstokken. Vanaf de Mirador del Santo opent zich de vallei van Taguluche, waarna de route verdergaat over de Camino del Castaño, de Presa de Quintana en de Camino del Elecho, richting de vochtige, bosrijke omgeving van Las Creces en het Nationaal Park Garajonay.

Van Las Hayas naar Igualero: keramiek, wijn en silbo gomero

Na het gehucht Las Hayas daalt de route af naar El Cercado, het centrum van de traditionele Gomeraanse keramiek en locatie van het Interpretatiecentrum van de Loceras, waar nog steeds met de hand wordt geboetseerd. Vervolgens gaat de route verder richting Chipude, met zijn historische kerk, de wasplaatsen van La Vica en de dominante aanwezigheid van de Fortaleza de Chipude als archeologisch en landschappelijk herkenningspunt. De route eindigt in Igualero, met de Bodega Cumbres de Igualero en het Monumento al Silbo bij het uitkijkpunt, dat het silbo gomero onder de aandacht brengt als een door UNESCO erkend voorouderlijk communicatiesysteem.

Lengte
13,74 km
Localidad
Arure

TENERIFE

TENERIFE

GRAN CANARIA

GRAN CANARIA

FUERTEVENTURA

FUERTEVENTURA

LANZAROTE

LANZAROTE

LA GRACIOSA

LA GRACIOSA

LA GOMERA

LA GOMERA

LA PALMA

LA PALMA

EL HIERRO

EL HIERRO
Map of Tussen terrassen en tradities. Paden van Arure
No te lo puedes perder
Imagen
Arure
Subtítulo
Entre bancales y tradiciones: Senderos de Arure
Título
Punto A: Arure

Distancia del punto A hasta el Punto B Primera Etapa / Arure- Las Hayas: 4,6km

Arure ofrece una inmersión auténtica en la vida rural de La Gomera. Sus terrazas de cultivo, su tradición agrícola y sus paisajes volcánicos muestran el vínculo entre la comunidad y la tierra. El recorrido pasa por la Ermita de Nuestra Señora de la Salud, protagonista de la fiesta del Ramo, y por la Presa de Arure, esencial para el riego del valle.

Desde el Mirador del Santo se abren vistas espectaculares hacia Taguluche y el Atlántico, y el camino continúa entre bodegas familiares, sabores locales y productos tradicionales como el almogrote, la cuajada o la miel de palma.

El sendero avanza luego hacia Las Hayas, siguiendo caminos rodeados de palmerales, viñedos y terrazas agrícolas que revelan la historia y el esfuerzo de generaciones. Un tramo que combina naturaleza, cultura y la esencia más genuina de la isla.

Imagen
Barranco de Arure
Subtítulo
Entre bancales y tradiciones: Senderos de Arure
Título
Punto B: Las Hayas

Distancia del punto B hasta el Punto CSegunda Etapa / Las Hayas- El Cercado: 1,8km

El caserío de Las Hayas, situado a 1.000 metros de altitud, conserva la esencia agrícola de La Gomera con sus terrazas de cultivo, palmerales y viñedos que aún siguen activos. Es un lugar perfecto para disfrutar de la calma rural y de la gastronomía local, con restaurantes tradicionales como Casa Efigenia o Amparo.

El recorrido asciende después por el Camino del Elecho, ofreciendo vistas del espectacular Barranco de Arure, donde la roca volcánica y el verde de la vegetación muestran el esfuerzo de generaciones por cultivar estas laderas.

Antes de continuar, merece una parada la Ermita de Las Hayas, el corazón del pueblo. Desde aquí comienza el ascenso hacia Las Creces, una de las zonas más impresionantes del Parque Nacional de Garajonay, donde los bosques de laurisilva crean un ambiente mágico y ancestral. Un tramo que resume la convivencia entre naturaleza, historia y tradición gomera.

 

Imagen
Ceramica, artesanas
Subtítulo
Entre bancales y tradiciones: Senderos de Arure
Título
Punto C: El Cercado

Distancia del punto C hasta el Punto D Tercera Etapa / El Cercado-Chipude: 2,2km

El Cercado es uno de los pueblos con más identidad de La Gomera, famoso por su cerámica tradicional hecha a mano, una técnica prehispánica que las loceras mantienen viva. La visita al Centro de Interpretación y a los talleres artesanales permite ver cómo se crean estas piezas únicas y adquirir productos auténticos del legado gomero.

Antes de seguir hacia Chipude, vale la pena detenerse en las bodegas locales, donde se elaboran vinos de variedades autóctonas como la Forastera Gomera. Catas en un entorno rural y vinos frescos con carácter volcánico completan esta experiencia cultural.

Una parada en El Cercado es, en definitiva, una inmersión en la artesanía, la tradición y los sabores que definen el corazón de la isla.

Imagen
Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria (Chipude)
Subtítulo
Entre bancales y tradiciones: Senderos de Arure
Título
Punto D: Chipude-Igualero

Distancia del punto D hasta el Punto ECuarta Etapa / Chipude-Igualero: 5,1km 

n el camino hacia Chipude aparece Temocodá, un enclave con raíces indígenas y gran valor arqueológico que permite imaginar cómo vivían las antiguas comunidades gomeras. Ya en Chipude, uno de los pueblos más antiguos de la isla, el visitante encuentra historia, tradición agrícola y un entorno natural espectacular.

El recorrido incluye la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria, del siglo XVI, y los Lavaderos de La Vica, un espacio histórico que fue punto de encuentro social durante generaciones. También destaca la Bodega Altos de Chipude, donde se pueden degustar vinos locales elaborados con variedades autóctonas.

La ruta culmina en la imponente Fortaleza de Chipude, una formación volcánica usada como refugio y lugar ceremonial en época prehispánica. Su ascenso, aunque exigente, regala vistas panorámicas excepcionales y una conexión directa con la historia y el paisaje más salvaje de La Gomera.

 

Imagen
Monumento del Silbo Gomero, MIrador de  Igualero
Subtítulo
Entre bancales y tradiciones: Senderos de Arure
Título
Punto E: Igualero-Monumento del Silbo

Distancia del punto E hasta el Punto F Quinta Etapa / Monumento Al Silbo

El tramo final de la ruta llega al Mirador de Igualero, donde se alza el Monumento al Silbo Gomero, un homenaje a este lenguaje silbado único en el mundo y declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO. Es una parada imprescindible para entender cómo los gomeros se comunicaban a grandes distancias sorteando los profundos barrancos de la isla.

Muy cerca, la Bodega Cumbres de Igualero ofrece una última experiencia enológica con vinos elaborados a partir de variedades autóctonas, en un entorno rural de alta montaña. Un cierre perfecto que combina paisaje, cultura y tradición gomera.

 

Duurzaamheid
Sostenibilidad
  • Laat nooit afval, van welke aard ook, achter in de omgeving, ook geen sigarettenpeuken. Voedselresten dragen bij tot de verspreiding van knaagdieren en verwilderde katten, die op hun beurt een ernstige bedreiging vormen voor in het wild levende dieren.
  • Respecteer de dieren, val ze niet lastig en voer ze niet. Als u een gewond dier ziet, kunt u het alarmnummer 112 bellen. Pluk geen bloemen of planten.
  • Raap geen stenen of andere voorwerpen uit de natuur op en neem ze ook niet mee. Gelieve ze niet te stapelen om de helaas beroemde "torens" te maken.
  • Wandel niet buiten de toegestane gebieden en respecteer de borden op de paden. Als u van de toegestane paden afwijkt, kan dat schade aan het milieu toebrengen en ook gevaar opleveren voor u en uw medereizigers.
  • Het is veiliger om uw huisdier aan de lijn te houden.
  • Probeer de rust van de omgeving niet te verstoren met overdreven lawaai (luide muziek, geschreeuw...).
6
54784
262
10045