Ruta de Los Caseríos

La Gomera

Una inmersión en los paisajes y tradiciones más auténticas de La Gomera.

La experiencia tiene lugar en los municipios de Vallehermoso y Valle Gran Rey, abarcando diferentes puntos emblemáticos de La Gomera. A lo largo de esta ruta, los visitantes tendrán la oportunidad de explorar sitios tan diversos como el casco histórico de Vallehermoso, con su rico legado agrícola, hasta el remoto caserío de Arguamul, famoso por su aislamiento y encanto rural. La ruta también incluye puntos de interés como la Ermita de Santa Clara, el curioso Buda de Arguamul y Tazo.

DESCRIPCIÓN Y RECORRIDO

Se trata de una experiencia ideal para aquellos que disfrutan del senderismo con un toque de historia y espiritualidad, combinando vistas de montañas, barrancos, y el océano. Punto A: Vallehermo Punto B: Ermita de Santa Clara Punto C: Buda de Aguamul Punto D: Arguamul Punto E: Mirador del Barranco de la Higuera Punto F: Ermita de Santa Lucia Punto G: Tazo Punto H: Alojera

Lengte
14,05 km
Public transport

TENERIFE

TENERIFE

GRAN CANARIA

GRAN CANARIA

FUERTEVENTURA

FUERTEVENTURA

LANZAROTE

LANZAROTE

LA GRACIOSA

LA GRACIOSA

LA GOMERA

LA GOMERA

LA PALMA

LA PALMA

EL HIERRO

EL HIERRO
Map of Ruta de Los Caseríos
No te lo puedes perder
Imagen
Mirador de vallehermoso
Subtítulo
Punto A - Vallehermoso
Título
Descubre el legado de la isla a pie: Ruta de los caserios

Distancia del Punto A al Punto B / Vallehermoso – Ermita de Santa Clara.: 4,6 km.

La ruta desde Vallehermoso hasta Santa Clara parte del centro del pueblo y asciende por caminos tradicionales que revelan la historia agrícola del valle. Durante el recorrido, el sendero atraviesa el Barranco de La Era Nueva, antiguamente conocido como el de los Franceses, y permite descubrir antiguas eras empedradas y bancales de cultivo que recuerdan la producción de gofio, alimento esencial de la cultura gomera.

Al ganar altura, las vistas se abren hacia las zonas altas de Vallehermoso, con el fayal-brezal y la laurisilva del Parque Nacional de Garajonay como protagonistas. Este entorno muestra la estrecha relación entre los bosques y la captación de agua que sustentó la agricultura local.

La caminata culmina en la Ermita de Santa Clara, un mirador natural con panorámicas del Atlántico y los acantilados del norte de la isla. Un enclave de gran valor espiritual e histórico que recompensa el esfuerzo del ascenso con una experiencia paisajística única.

Imagen
La Gomera
Subtítulo
Punto B - Ermita de Santa Clara
Título
Descubre el legado de la isla a pie: Ruta de los caserios

Distancia del Punto B al Punto C / Ermita de Santa Clara – Buda de Arguamul: 1,4 km.

La Ermita de Santa Clara, situada en la explanada de Teselinde, es un mirador privilegiado con espectaculares vistas de la costa norte de La Gomera, desde las puntas del Peligro y Bejira hasta el caserío de Arguamul.

Dedicada a Santa Clara, su origen se asocia a una leyenda local sobre el hallazgo de una imagen de la santa por pescadores. El actual templo, tercera edificación en este enclave, mantiene viva una tradición que se remonta al siglo XVII, celebrada cada agosto.

El sendero que conecta la ermita con la costa recorre una crestería que ofrece un impresionante panorama geológico: a un lado, el Roque de Los Órganos, visible solo desde el mar y formado por columnas de lava erosionadas; al otro, el Roque Cano, majestuoso pitón volcánico y símbolo de Vallehermoso.

Este entorno combina historia, leyenda y naturaleza, convirtiendo la Ermita de Santa Clara en uno de los lugares más emblemáticos y fotogénicos de la isla.

Imagen
Buda de Arguamul
Subtítulo
Punto C: Buda de Arguamul
Título
Descubre el legado de la isla a pie: Ruta de los caserios

Distancia del Punto C al Punto D / Buda de Arguamul - Arguamul: 1 km.

Hacemos una parada pintoresca para fotografiar el Buda de Arguamul, una estatua de casi dos toneladas que se ha convertido en un atractivo curioso y único en La Gomera. La historia detrás de este Buda es bastante inusual. Fue traído desde Laos o Tailandia por un matrimonio alemán que compró una casa en Arguamul. Debido a las dificultades del terreno, el Buda nunca llegó a la propiedad, quedándose en una curva de la carretera que conduce al caserío. Con el tiempo, la pareja dejó la isla y la estatua quedó permanentemente en ese lugar, donde los visitantes y senderistas se acercan hoy en día para fotografiarse junto a ella.

 

Imagen
Arguamul
Subtítulo
Punto D: Arguamul
Título
Descubre el legado de la isla a pie: Ruta de los caserios

Distancia del Punto D al Punto E /Arguamul - Mirador del Barranco de la Higuera:1,5 km.

El caserío de Arguamul, habitado desde el siglo XVI y con vestigios prehispánicos como los Concheros de Bejira, es uno de los lugares más auténticos y remotos de La Gomera. Situado entre las cumbres de Chijeré y Montaña Bejira, conserva un valioso patrimonio etnográfico: eras, terrazas, lagares y hornos tradicionales, testimonio de su pasado agrícola y ganadero.

Su aislamiento ha permitido preservar la esencia de la vida rural gomera y un paisaje único, donde las palmeras acompañan los tres barrios que descienden hacia el mar. Desde el Mirador de Guillama, las vistas al Monumento Natural de Los Órganos y los Roques de Arguamul son impresionantes, y desde allí se puede descender hasta la Playa del Remo.

En otros tiempos, Arguamul fue una zona próspera dedicada al pastoreo, la pesca y el cultivo de cereales y tomates, que se exportaban desde el embarcadero de Las Salinas.

El sendero que une Arguamul con Tazo ofrece un recorrido espectacular por paisajes rurales con palmerales y sabinas, ideales para disfrutar de la tranquilidad, la historia y la naturaleza salvaje del noroeste gomero.

Imagen
Mirador de la Higuera
Subtítulo
Punto E: Mirador del Barranco de La Higuera
Título
Descubre el legado de la isla a pie: Ruta de los caserios

Distancia del Punto E al Punto F /Mirador del Barranco de la Higuera – Ermita de Santa Lucía: 1,4 km.

Saliendo de Arguamul rumbo a Tazo, se toma la carretera durante aproximadamente 1,7km hasta llegar a una pista de tierra. Nos encontramos entonces el Mirador del Barranco de la Higuera que ofrece impresionantes vistas sobre el escarpado terreno de la isla. Desde este mirador, se puede disfrutar de la majestuosidad de los barrancos que se despliegan hacia el mar, rodeados por un paisaje que combina vegetación autóctona y formaciones volcánicas. Aún queda un sendero de aproximadamente 1km para alcanzar Tazo. A la llegada nos recibirá la Ermita de Santa Lucía.

Imagen
 Ermita de Santa Lucia
Subtítulo
Punto F: Ermita de Santa Lucia
Título
Descubre el legado de la isla a pie: Ruta de los caserios

Distancia del Punto F al Punto G / Ermita de Santa Lucía - Tazo: 200 m.

De camino a Tazo se encuentra el, probablemente, templo religioso más antiguo de toda la isla, ya que según estimaciones esta ermita podría haber estado construida a principios del siglo XV. Hasta aquí vienen cada 13 de diciembre, día en que se celebra su festividad, cientos de fieles de toda la isla y de Tenerife. Es, además, un punto clave en las rutas de senderismo que recorren el caserío, ofreciendo a los senderistas una parada llena de tranquilidad y un lugar desde donde disfrutar de la paz de este rincón poco frecuentado de La Gomera

Imagen
Tazo
Subtítulo
Punto G: Tazo
Título
Descubre el legado de la isla a pie: Ruta de los caserios

Distancia del Punto G al Punto H / Tazo - Alojera: 4,7 km.

Tazo es un encantador y tranquilo caserío del noroeste de La Gomera, en el municipio de Vallehermoso, rodeado de palmerales y antiguas terrazas agrícolas que reflejan su tradición rural y la producción de miel de palma. Su ambiente auténtico y sus vistas al océano Atlántico lo convierten en un lugar ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza.

El sendero entre Tazo y Alojera ofrece un recorrido espectacular entre montañas y mar, pasando por el Lomo de Tazo y la Montaña de Retamar, con panorámicas constantes del Atlántico.

Durante el descenso, un desvío de un kilómetro conduce a la Playa del Trigo, una cala escondida de unos 300 metros, rodeada de acantilados e ideal para disfrutar de la tranquilidad, la fotografía y el buceo.

Este tramo combina la naturaleza virgen, el aislamiento rural y el contacto con los paisajes más genuinos de la isla.

Imagen
Alojera
Subtítulo
Punto H: Alojera
Título
Descubre el legado de la isla a pie: Ruta de los caserios

Alojera, en el noroeste de La Gomera, es un pintoresco pueblo de Vallehermoso conocido por su tradición rural y por ser el principal productor de miel de palma, uno de los símbolos gastronómicos de la isla. Rodeado de palmerales y antiguas terrazas agrícolas, conserva un rico patrimonio etnográfico y un ambiente auténtico.

Su playa de arena negra, con muelle y piscina natural, es ideal para el baño durante todo el año. En el pueblo destacan la Casa de la Miel de Palma, donde se explica el proceso artesanal de este producto, y varios bares y restaurantes que ofrecen cocina local con pescados frescos y productos gomeros.

Desde el Mirador de la Playa de Alojera se disfrutan magníficas vistas de la costa y del paisaje volcánico que caracteriza esta tranquila y acogedora zona de la isla.

Duurzaamheid
Sostenibilidad
  • Laat nooit afval, van welke aard ook, achter in de omgeving, ook geen sigarettenpeuken. Voedselresten dragen bij tot de verspreiding van knaagdieren en verwilderde katten, die op hun beurt een ernstige bedreiging vormen voor in het wild levende dieren.
  • Respecteer de dieren, val ze niet lastig en voer ze niet. Als u een gewond dier ziet, kunt u het alarmnummer 112 bellen. Pluk geen bloemen of planten.
  • Raap geen stenen of andere voorwerpen uit de natuur op en neem ze ook niet mee. Gelieve ze niet te stapelen om de helaas beroemde "torens" te maken.
  • Wandel niet buiten de toegestane gebieden en respecteer de borden op de paden. Als u van de toegestane paden afwijkt, kan dat schade aan het milieu toebrengen en ook gevaar opleveren voor u en uw medereizigers.
  • Het is veiliger om uw huisdier aan de lijn te houden.
  • Probeer de rust van de omgeving niet te verstoren met overdreven lawaai (luide muziek, geschreeuw...).
6
257
262
10045