Cultuurtoerisme. In de voetsporen van Orahan

La Gomera

Een gebied getekend door het heilige

Deze ervaring nodigt ons uit om door de heuvels van Alajeró te wandelen, terwijl we het echo van Orahan volgen, de inheemse godheid die het oude kanton Orone een spirituele betekenis gaf. Tussen hermitages, heilige toppen en paden die ravijnen doorkruisen, laat de route zien hoe de bergen eeuwenlang de natuurlijke tempels van de inheemse bevolking waren. De route verbindt symbolische punten —Virgen del Paso, San Lorenzo en Tagaragunche— waar landschap en spiritualiteit samenkomen.

De inheemse erfenis onder onze voeten

Terwijl we voortgaan, vertelt het gebied zijn verhaal: rituele pireos, astrale uitlijningen en natuurlijke uitkijkpunten bieden inzicht in hoe de eerste bewoners van het eiland leefden en hun omgeving begrepen. De heuvels, open naar de oceaan en beschut tegen de zon, bewaren de sporen van een diepe band tussen natuur en dagelijks leven. Een ervaring die verleden en heden verbindt en ons uitnodigt om te wandelen met het oog op de aarde… en op de hemel.

Lengte
18,9 km

TENERIFE

TENERIFE

GRAN CANARIA

GRAN CANARIA

FUERTEVENTURA

FUERTEVENTURA

LANZAROTE

LANZAROTE

LA GRACIOSA

LA GRACIOSA

LA GOMERA

LA GOMERA

LA PALMA

LA PALMA

EL HIERRO

EL HIERRO
Map of Cultuurtoerisme. In de voetsporen van Orahan
No te lo puedes perder
Imagen
La Gomera
Subtítulo
Turismo cultural de La Gomera - tras la huellas de Orahan
Título
Punto A: Mirador de Alajeró

El inicio está en el mirador de Alajeró, situa- do en la parte alta del casco histórico del pueblo. Bajo el mirador, la fuente de Alajeró y al otro lado de la calle, el descansadero de- la Virgen del Paso. Partimos hacia el norte para coger las calles Castilla y Vega Vieja hasta salir del pueblo y pasar junto al centro de Interpretación del Queso y del Pastoreo que cuenta con una interesante xposición sobre esta tradición ancestral.

 

Imagen
 Ermita de La Virgen del Paso
Subtítulo
Turismo cultural de La Gomera - Tras la huellas de Orahan
Título
Punto B: Ermita de La Virgen del Paso

Distancia del Punto B al Punto C Segunda etapa/ Ermita de San Lorenzo: 2,1 km

LA VIRGEN QUE GUARDA EL PASO La ruta nos lleva por senderos en el margen del Barranco de los Charcos, una zona protegida como Zona de Especial Conservación en la Red Natura 2000, hasta la ermita de Nuestra Señora del Buen Paso. Su ubicación no es casual, en la cabecera de la cuenca, lugar de paso para subir a la meseta central, que históricamente proveyó de diversos recursos naturales a la población de esta comarca del sur gomero.

 

Imagen
Ermita de San Lorenzo
Subtítulo
Turismo cultural de La Gomera - Tras la huellas de Orahan
Título
Punto C: Ermita de San Lorenzo

Distancia del Punto C al Punto D Tercera etapa/ Caserío de Arguayoda: 3,9 km

La Ermita de San Lorenzo, levantada alrededor de 1502, es uno de los templos más antiguos de La Gomera y sorprende por su ubicación aislada, lejos de cualquier núcleo habitado. Se cree que este lugar ya tenía un valor espiritual para los antiguos gomeros, algo que explicaría su alineación con el solsticio de invierno y con enclaves sagrados como la Fortaleza de Chipude y la Montaña de Tagaragunche. Hoy, la ermita es un mirador privilegiado con vistas espectaculares al Barranco de Erque y a la propia fortaleza, un rincón perfecto para conectar paisaje, historia y espiritualidad.

 

Imagen
 Arguayoda
Subtítulo
Turismo cultural de La Gomera - Tras la huellas de Orahan
Título
Punto D: Arguayoda

Distancia del Punto D al Punto E Cuartaetapa/ Barranco de la Negra: 4,7 km

Arguayoda, la gran lomada de Alajeró. Estamos en la lomada de Arguayoda, la más impresionante de Alajeró. Once kilómetros
 ineales de bancales entre los barrancos de Erque y La Negra con los caseríos de La Manteca y El Drago más el que da nombre a la lomada, Arguayoda. Esta banda es uno de los paisajes que mejor nos explican la lucha de la sociedad gomera por conseguir suelo donde cultivar; un pano- rama de muros de piedras y llanos de tierra para el cultivo del cereal con el que domar la orografía insular.

Imagen
Erque, La Gomera
Subtítulo
Turismo cultural de La Gomera - Tras la huellas de Orahan
Título
Punto E: Barranco de La Negra

Distancia del Punto E al Punto F Quinta etapa/ Barranco de los Charcos: 2 km

El Barranco de La Negra es un pequeño oasis entre lomadas áridas, donde el sendero discurre cerca de antiguas casas y un palmeral escondido en el cauce. Este enclave, posiblemente vinculado a antiguos cultos indígenas y alineado con lugares sagrados como la Fortaleza de Chipude, ofrece vistas espectaculares del paisaje volcánico y del Barranco de Erque. El tramo atraviesa un camino empedrado entre palmeras y pozas naturales, donde destaca el balo, un endemismo canario que aquí forma un pequeño bosquete en el fondo del barranco. Un rincón sorprendente que combina naturaleza, misterio y un paisaje excepcional.

Imagen
Cabra en La Gomera
Subtítulo
Turismo cultural de La Gomera - Tras la huellas de Orahan
Título
Punto F: Barranco los Charcos

Distancia del Punto F al Punto G Sexta etapa/Iglesia del Salvador, Alajeró: 2, 6 km

Barranco de Los Charcos, memoria Ganadera. Antes de acceder de vuelta a Alajeró, atravesamos nuevamente el Barranco de los Charcos, que justo por encima de donde lo cruzamos primero, mantiene restos de bosque termófilo, mientras este punto tiene un mayor grado de alteración. Es una zona donde apreciamos la vocación ganadera del territorio, ya que encontramos a nuestro paso ganaderías de cabras y es sencillo observar cómo los antiguos banca- les son hoy pastizales, que sustituyen a los cultivos desaparecidos.

 

Imagen
Iglesia del Salvador
Subtítulo
Turismo cultural de La Gomera - Tras la huellas de Orahan
Título
Punto G: Iglesia del Salvador

Distancia del Punto G al Punto H Sexta etapa/ Base Montaña de Tagaragunche: 1,1 km

La ruta sube desde el barranco hasta la Plaza de Alajeró, presidida por la Iglesia de El Salvador, cuya fecha de fundación es a mediados del siglo XVI, posiblemente antes de 1550. Llama la atención este templo por su fachada de piedra de renacentista tardío del siglo XVIII, compuesto por una única nave y con una capilla adosada en el lado del evangelio.

 

Imagen
Montaña de Taragagunche
Subtítulo
Turismo cultural de La Gomera - Tras la huellas de Orahan
Título
Punto H: Base montaña Taragagunche

Distancia del Punto H al Punto I Sextaetapa/ Cima Montaña de Tagaragunche: 0,3 km

El Roque sálico de Alajeró. La ruta nos lleva, dejando a nuestra izquierda el núcleo de Alajeró de donde partimos, hasta la montaña de Tagaragunche. Tiene interés geológico, ya que es parte de los conjuntos de rocas sálicas de lo que se conoce en la historia geológica insular como Edificio Reciente II, coladas que rellenaron valles anteriores en la isla. Su edad calcula- da está en torno a los 4’3 millones de años. Las rocas sálicas constituyen posiblemente la mayor singularidad geológica de La Gomera, corresponden a traquitas y fonolitas. La montaña de Tagaragunche pertenece a las denominadas rocas sálicas recientes, junto a La Caldera, ubicada en la costa de Alajeró, y a la Fortaleza de Chipude. El interés de esta montaña se ve reforzado por sus significados. La podemos denominar la Montaña de los tres nombres (el original aborigen Tagaragunche y los posteriores cristianos Calvario y San Isidro).

 

Imagen
Ermita de San Isidro
Subtítulo
Turismo cultural de La Gomera - Tras la huellas de Orahan
Título
Punto I: Cima montaña de Taragagunche

Final de la ruta - Montaña de Tagaragunche:

Una cima que honra la agricultura Tagaragunche es hoy la montaña de San Isidro, nombre de la ermita ubicada en su cima. Un ejemplo típico de sincretismo, en el que la nueva religión se superpone a la original. El 15 de mayo se celebra la misa en honor del santo, con procesión acompaña- da de los chácaras y tambores que son la herencia folclórica de la isla, y que además remite al pasado aborigen. Las vistas desde la montaña permiten apre- ciar el paisaje de Alajeró, con sus caracterís- ticas lomadas, surcada por innumerables bancales de cultivo.

 

Duurzaamheid
Sostenibilidad
  • Laat nooit afval, van welke aard ook, achter in de omgeving, ook geen sigarettenpeuken. Voedselresten dragen bij tot de verspreiding van knaagdieren en verwilderde katten, die op hun beurt een ernstige bedreiging vormen voor in het wild levende dieren.
  • Respecteer de dieren, val ze niet lastig en voer ze niet. Als u een gewond dier ziet, kunt u het alarmnummer 112 bellen. Pluk geen bloemen of planten.
  • Raap geen stenen of andere voorwerpen uit de natuur op en neem ze ook niet mee. Gelieve ze niet te stapelen om de helaas beroemde "torens" te maken.
  • Wandel niet buiten de toegestane gebieden en respecteer de borden op de paden. Als u van de toegestane paden afwijkt, kan dat schade aan het milieu toebrengen en ook gevaar opleveren voor u en uw medereizigers.
  • Het is veiliger om uw huisdier aan de lijn te houden.
  • Probeer de rust van de omgeving niet te verstoren met overdreven lawaai (luide muziek, geschreeuw...).
6
54784
262
10045