Tienda Museo La Alameda, un espacio para el reencuentro con el pasado. En el barrio de La Calera, Valle Gran Rey Horario: – Miércoles de 10 a 13h. – Sábado de 10 a 13h y de 17 a 19h. Más información: museolaalameda@gmail.com «He…
Se encuentra instalado en la Casa de los Echevarría, familia destacada como regidores y militares de la isla en el siglo XVIII. De la fachada de la casa destaca el escudo de armas realizado en madera, único en el conjunto insular. El museo…
Es el mejor lugar para conocer las tradiciones y elementos etnográficos de La Gomera. Conserva un importante número de piezas de artesanía, aperos de labranza y mobiliario que fueron recogidos, en su amplia mayoría, por D. Virgilio Brito, uno de los…
Este pequeño caserío, hoy prácticamente deshabitado, conserva interesantes muestras de aquitectura tradicional canaria, así como de restos de terrazas para el cultivo de cereal.
Se trata de uno de los conjuntos mejor conservados de La Gomera, donde aún perviven interesantes ejemplos de la arquitectura tradicional canaria, con bellas casas de teja y mampuesto con la simetría típica de puertas-ventanas.
Enclavado en la llanura cerealística del sur, destaca por sus bellos ejemplos de aquitectura tradicional canaria.
Es uno de los enclaves más pintorectos de la isla, con una arquitectura perfectamente conservada de sabor tradicional, con sus casas de piedra y madera. Destaca por su ermita de San Lorenzo, una de las más antiguas de la isla de La Gomera.
Es uno de los caseríos más representativos de las medianías del sur. Junto con la arquitectura tradicional y las terrazas de cultivo, se conservan algunos yacimientos arqueológicos como las aras de sacrificio.
Conserva un interesante número de viviendas tradicionales de tipo rural hechas con toba, piedra, madera y tejas. El despoblamiento de estos núcleos ha posibilitado que se conserven este tipo de arquitecturas que perduran desde hace siglos en la isla.
El Drago de Agalán es el de mayor antigüedad de La Gomera. Se considera todo un símbolo para la isla, figurando en el escudo heráldico del municipio de Alajeró. Se encuentra situado en el barranco de Tajonaje.
Situada en un pequeño promontorio a las afueras de Alajeró, la ermita conserva en su interior la imagen de Nuestra Señora del Buen Paso, imagen a la que tradicionalmente le acompaña una de las fiestas más populares de La Gomera, que se celebran en…
Situada en un enclave único como es el alto de la montaña de Tagaragunche, muy cercano a los yacimientos arqueológicos. Destaca por la imagen de su titular, San Isidro Labrador.
Se trata de uno de los mejores ejemplos de arquitectura clasicista de la isla de La Gomera. Fundada en el siglo XVI, la fábrica se amplía con su bella portada entre pilastras adosadas en el siglo XVII, sufriendo importantes reformas en su interior…
El casco histórico de Agulo es uno de los mejores conservados del archipiélago canario. Destacan los barrios de La Montañeta y Las Casas, con un notable conjunto de viviendas de aquitectura tradicional de los siglos XVIII y XIX, principalmente. La…
Casa natal del pintor José Aguiar, el mejor muralista español del siglo XX. Recientemente rehabilitada, conserva en su interior restos de pinturas murales del célebre artistas. En su interior se realizan exposiciones de arte, cursos y talleres.
Situado en la zona del preparque, el Centro de Visitantes es un espacio arquitectónico que mezcla una sala de exposiciones, un salón de actos, un museo etnográfico, talleres de artesanía y un jardín botánico. Ideado para entender la cultura…
Situado en la zona de Sobreagulo, destaca por su ermita de Santa Rosa de Lima, del siglo XX y por su conjunto de viviendas tradicionales situadas alrededor de la presa de Las Rosas.
La primitiva ermita fue fundada en 1607. Se transformó en parroquia en 1735 ampliando su espacio hasta configurar una iglesia de bellas proporciones. A comienzos del siglo XX se derriba y se construye el actual templo en estilo neogótico. Su…
Construido en 1908, el pescante era una obra de ingeniería industrial destinada al transporte de frutas y personas. Sobre dos pilares de hormigón, se levantaba un brazo de madera y metal que lo unía los barcos que atracaban a las afueras de Agulo.…