Kulturturisme. Vannets stier

La Gomera

Jakten på den mest verdifulle ressursen

Denne opplevelsen viser hvordan vann i et tørt område ble en drivkraft for liv og sosial organisering. Ruten går gjennom nøkkelsteder —Imada, Guarimiar, Targa— der kilder, irrigasjonskanaler og stier vokste frem og formet det landbruksmessige rytmet i kommunen. Vandringen gir innsikt i hvordan hver dråpe påvirket bosetning, dyrking og livsformer.

Blant raviner, dammer og vertikale landskap

Turen krysser noen av de mest spektakulære naturområdene i Alajeró, som den dype Guarimiar-kløften eller stigningen mot Tagaragunche. Her er vann mer enn en ressurs: det er en kraft som former geologien og forteller historien om dem som levde i disse fjellsidene. En reise gjennom den naturlige og menneskelige ingeniørkunsten i et motstandsdyktig område.

Lengde
14,2 km

TENERIFE

TENERIFE

GRAN CANARIA

GRAN CANARIA

FUERTEVENTURA

FUERTEVENTURA

LANZAROTE

LANZAROTE

LA GRACIOSA

LA GRACIOSA

LA GOMERA

LA GOMERA

LA PALMA

LA PALMA

EL HIERRO

EL HIERRO
Map of Kulturturisme. Vannets stier
No te lo puedes perder
Imagen
Alajeró
Subtítulo
Punto A: Mirador de Alajeró
Título
Turismo cultural de La Gomera - Los Caminos del Agua

Distancia del Punto A al Punto B Primeraetapa/ Ermita Virgen del Paso: 4,2 Km

La ruta arranca en el mirador de Alajeró, en la parte alta del casco histórico. Desde aquí se recorren las primeras calles del pueblo, pasando junto a la fuente y el descansadero de la Virgen del Paso, para tomar rumbo norte hacia las medianías. Una salida tranquila que introduce el vínculo histórico entre agua, pastoreo y vida rural.

Imagen
Alajeró
Subtítulo
Turismo cultural de La Gomera - Los caminos del agua
Título
Punto A: Mirador de Alajeró

Distancia del Punto A al Punto B Primera etapa/ Ermita Virgen del Paso: 4,2 Km

La ruta arranca en el mirador de Alajeró, en la parte alta del casco histórico. Desde aquí se recorren las primeras calles del pueblo, pasando junto a la fuente y el descansadero de la Virgen del Paso, para tomar rumbo norte hacia las medianías. Una salida tranquila que introduce el vínculo histórico entre agua, pastoreo y vida rural.

Imagen
Ermita Virgen del Paso
Subtítulo
Turismo cultural de La Gomera - Los caminos del agua
Título
Punto B: Ermita de la Virgen del Paso

Distancia del Punto B al Punto C Segunda etapa/ Imada 1’5 Km

En la cabecera de la cuenca aparece esta pequeña ermita, ubicada en un antiguo punto de paso hacia la meseta central. Su emplazamiento está ligado al aprovisionamiento de recursos naturales y a las rutas tradicionales de comunicación. Desde aquí el sendero avanza hacia Imada.

Imagen
 Imada
Subtítulo
Turismo cultural de La Gomera - Los caminos del agua
Título
Punto C: Imada

Distancia del Punto C al Punto D Tercera etapa/ Lasadoy 2,1 Km

Imada es uno de los caseríos más bellos de la isla, protegido por un paisaje volcánico agreste. El núcleo aparece encajado en un entorno agrícola histórico alimentado por el agua que baja desde las laderas, formando uno de los sistemas rurales mejor conservados de Alajeró.

Imagen
La Gomera
Subtítulo
Turismo cultural de La Gomera - Los caminos del agua
Título
Punto D: Lasadoy

Distancia del Punto D al Punto E Cuarta etapa/ Guarimiar 5,2 Km

El camino continúa hacia Lasadoy, un tramo donde el paisaje empieza a abrirse hacia el barranco de Guarimiar. Aquí se aprecia con claridad la geología abrupta de la zona y la transición hacia un valle más profundo y aislado. 

Imagen
 Guarimiar
Subtítulo
Turismo cultural de La Gomera - Los caminos del agua
Título
Punto E: Guarimiar

Distancia del Punto E al Punto F Quinta etapa/ Targa 3,2 Km

El caserío de Guarimiar surge entre altas paredes volcánicas, ofreciendo uno de los paisajes más espectaculares de la ruta. Aislado y encajonado, conserva el carácter primitivo del barranco, un espacio de alto valor ambiental y cultural.

Imagen
Targa
Subtítulo
Turismo cultural de La Gomera - Los caminos del agua
Título
Punto F: Targa

Distancia del Punto F al Punto G Sexta etapa/ Presa del Sao 1’9 Km

Tras la subida por el Rumbazo, el sendero llega a Targa, uno de los asentamientos históricos más antiguos del municipio. Su nombre, de raíz aborigen, está asociado al agua y a antiguos canales de riego. El caserío se inserta en una hoya vigilada por la Montaña de Valentina y un palmeral tradicional.

Imagen
Presa del Sao
Subtítulo
Turismo cultural de La Gomera - Los caminos del agua
Título
Punto G: Presa del Sao

Distancia del Punto G al Punto H Séptima etapa/ Antoncojo 0’9 Km

La ruta alcanza la Presa del Sao, parte del gran sistema hidráulico construido en el siglo XX para impulsar los cultivos de exportación. Es una muestra clara de la ingeniería rural

Imagen
 Antoncojo
Subtítulo
Turismo cultural de La Gomera - Los caminos del agua
Título
Punto H: Antoncojo

Distancia del H al Punto I Octava etapa/ Presa de Cardones 0’5 Km

En Antoncojo se encuentra una de las presas más antiguas de la isla, terminada en 1920. Este núcleo combina bancales, palmerales y antiguas huertas que cuentan la historia del regadío y del auge agrícola del municipio a principios del siglo pasado.

Imagen
Presa en La Gomera
Subtítulo
Turismo cultural de La Gomera - Los caminos del agua
Título
Punto I: Presa Cardones

Fin de la ruta.

La última parada es la Presa de Cardones, situada muy cerca de Antoncojo. Forma parte del mismo conjunto hidráulico histórico y cierra la ruta mostrando la magnitud del sistema de almacenamiento de agua que transformó la agricultura de la zona baja de Alajeró.

 

 

Bærekraft
Sostenibilidad
  • Kast aldri fra deg avfall av noe slag i naturen, inkludert sigarettsneiper. Matrester bidrar til spredning av gnagere og villkatter som utgjør en alvorlig trussel for dyrelivet.
  • Respekter dyrene, ikke forstyrr dem og ikke mat dem. Hvis du oppdager et skadet dyr, gi beskjed på nødnummer 112. Heller ikke må du plukke blomster og planter.
  • Samle ikke på steiner og ta ikke med deg noen andre ting fra naturen. Gjør heller ikke endringer i naturen ved å stable steiner for å lage de dessverre berømte «tårnene».
  • Gå ikke på steder som ikke er tillatt, og respekter skiltene til stiene. Å forlate de anviste veiene medfører skade på naturen og kan være farlig for deg og de som følger deg.
  • Det er tryggere å holde kjæledyret i bånd.
  • Legg vekt på å ikke forstyrre roen i naturen med overdreven støy (høy musikk, roping...).
6
54784
262
10045